miércoles, 31 de julio de 2019

Minuta 6
















INSTRUCTIVO 2
Aplicación, Módulo III pág. 22, viñetas 2 y 3

Desarrolle lo que se solicita a continuación.


        Asignar una tarea grupal

Converse con sus alumnos acerca de qué es colaborar o ayudar en la realización de tareas y actividades en el hogar. Identifique con ellos los aspectos positivos o negativos de esas tareas colaborativas.
Para desarrollar la actividad utilice el siguiente esquema de planificación 
Estructura para planificar actividad colaborativa en clase

I.  Identificación institucional
Nombre de la institución: E.O.R.M Paraje Xolquiac
Ubicación: Aldea Chirijquiac, Cantel Quetzaltenango.
Nivel Educativo: Primaria
Grado y sección que atiende: Quinto Primaria Sección ¨c¨
                Número de alumnos: 24
Nombre del maestro-estudiante: Rosa Elizabeth Chan Ruiz de de León
Carné:
II. Desarrollo
Objetivos de la actividad
                         El objetivo primordial de esta actividad es fortalecer la continuidad del alumno en el trabajo colaborativo del aula, mediante el fortalecimiento de los hábitos que el alumno posee, haciéndole recomendaciones de las normas establecidas en el aula, con el uso de los instrumentos a utilizar en el desarrollo de las diferentes actividades. Estimularlo con palabras motivacionales para trabajar en grupo.




Descripción:
          Involucra de forma activa a los alumnos en el proceso de aprendizaje del trabajo colaborativo en el aula, además, fomenta el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo entre los alumnos. Se evaluó con los alumnos la práctica del trabajo colaborativo, en la que se identifico la poca disciplina de algunos alumnos en la práctica de las misma. La falta de organización de las comisiones que realizan los grupos.
Se estableció metas y objetivos, de la manera que los alumnos están comprometidos para trabajar.
Se organizó a los alumnos en grupo para realizar una función. Se promueve la comunicación y el respeto entre los alumnos.
Se comisiono a un guía de grupo para organizase todos los días.

Recursos:
           Reglamento de Trabajo Colaborativo.
           Entorno colaborativo.
           Recursos variados para trabajar en equipo.
           Realizar un banco de materiales para favorecer el trabajo efectivo y colaborativo.
           Darles  las herramientas para que construyan su propio aprendizaje.
           Evaluación Grupal.


        Distinguir las características de un trabajo colaborativo (Esto se desarrolla en el instructivo 3)

Publiquen en el blog los aspectos generales del desarrollo del trabajo anterior. Entre estos: Los problemas que se les presentaron y cómo los resolvieron; los logros; las experiencias de un trabajo colaborativo (aspectos positivos y negativos); una galería de imágenes sobre el proyecto y su desarrollo; conclusiones de la actividad.
Experiencias del trabajo colaborativo: Fue muy buena ya que se motivaron en realizar sus actividades a través de la motivación y el uso de dinámicas favorece la organización de los grupos.

Aspectos positivos y negativos: La integración de algunos alumnos, en la que fueron involucrando poco a poco
Lo negativo: La integración de algunos alumnos, en la que fueron involucrando poco a poco y la molestia de sus compañeros por no involucrarse ágilmente.
TRABAJO COLABORATIVO



















INSTRUCTIVO 3
Ejecución y evaluación instructivo 2
Módulo III pág. 21, viñetas 1

Desarrolle lo que se solicita a continuación.


·         Evaluación de actividades planificadas.

-       Para evaluar la actividad utilice el siguiente esquema.


Estructura para evaluar proyecto colaborativo utilizando internet.

I.     Identificación institucional

Nombre de la institución: E.O.R.M Paraje Xolquiac
Ubicación: Aldea Chirijquiac, Cantel Quetzaltenango.
Cantidad de estudiantes inscritos:
Nivel Educativo: Primaria
Cantidad de grados y secciones que atiende: Quinto Sección Única
Número de participantes en el proyecto: 24
Nombre del maestro-estudiante: Rosa Elizabeth Chan Ruiz de de León
Carné:

II.    Resultados obtenidos
·           Presentar imágenes o historial de participación. (ejemplo: si hacen un foro de discusión, pueden colocar Imp. Pnt. de los comentarios que hicieron los usuarios)




Estructura para evaluar actividad colaborativa en clase.


I.     Identificación institucional

Nombre de la institución: E.O.R.M Paraje Xolquiac
Ubicación: Aldea Chirijquiac, Cantel Quetzaltenango.
Nivel Educativo: Primaria
Grado y sección que atiende: Quinto Sección Única

           Número de alumnos: 24
Nombre del maestro-estudiante: Rosa Elizabeth Chan Ruiz de de León
Carné:

II.    Resultados obtenidos
·         Problemas que se les presentaron y cómo los resolvieron.
Se nos presento la dificultad de la economía de los niños es muy escasa por esa razón se realizó por escrito.
           Logros obtenidos. Se trabajo con los alumnos de manera grupal en la que realizaron una investigación acción se involucra de forma activa a los alumnos en el proceso de aprendizaje del trabajo colaborativo en el aula usando el internet, además, fomenta el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo entre los alumnos. Se comisiono a un guía de grupo para organizase todos los días.
·         Aspectos positivos Que los alumnos se motivan cuando se trabaja de manera colaborativa, cuando alguien no tiene la posibilidad de adquirir su material alguien más lo apoya para trabajar en grupo.
·         Aspectos negativos: Que algunos alumnos son un poco pesimistas, y no quieren apoyar en los grupos.
·         Imágenes sobre el proyecto y su desarrollo




·         Conclusiones de la actividad.
Se culmina la actividad observando a los alumnos trabajando de manera cooperativa,  y en equipo, la cual los niños construyeron sus conocimientos basada en teoría y en hojas de trabajo. 







MINUTA No._6_

ESTUDIANTE: Rosa Elizabeth Chan Ruiz de de León__________ FECHA: 31-07-2,019

AUTOREFLEXIÓN

1. Tema: WEB   APP  AAP
CRITERIOS
PROPUESTA
 Còmo lo hice?
Ayuda a la rápida evolución del internet, a las necesidades de comunicación del usuario, para producir y compartir información, a través de la web.
En la que edita y comparte las líneas de contenido generado por el usuario.
Còmo aprendo?

Establece una comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutoriales en la que me brinda información de apoyo didáctico como biblioteca, videos, en mp3 mp4  waw. En la que facilitan el aprendizaje significativo. El uso de blogs para compartir información y que sea interactivo intercambiando ideas.
Qué debo mejorar?

En actualizar mi sistema operativo.
Tener un filtro spam.
En instalar una solución de seguridad.
Crear una contraseña segura de mi app
En las descargas de aplicaciones, tengo llena la memoria del mi app.
¿Qué aprendí?
Me ayuda para mi vida profesional.
Es una experiencia práctica sobre el uso de la web.
Aprendí a integrar la experiencia en los cursos que trabajo con los niños en la escuela.
Las pizarras interactivas serían una buena herramienta para nosotros los docentes como apoyo didáctico.
Las aulas virtuales son un apoyo para que el alumno observe los contenidos a trabajar con ellos en el aula.

No me gusta
El internet también es un medio para que nos desconcentremos y distraemos muy fácilmente, requiere de mucha disciplina para poder trabajar desde la casa, ya que el internet representa muchas distracciones. Por las redes sociales, y demás aplicaciones que contiene.
Importancia para la enseñanza aprendizaje

Es el medio idóneo para compartir la enseñanza de calidad y de progreso, para llevar a los alumnos en un conocimiento enriquecedor en el desarrollo del aprendizaje.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario